Emergencias oculares en época de pandemia

Lesión ocular

Las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia suponen la creación de una enorme cantidad de retos inexplorados y la adopción de nuevas conductas en la mayoría de aspectos de nuestra vida. El auto aislamiento se ha convertido en un ejercicio cívico de responsabilidad del que todos somos responsables de su éxito o fracaso como medida de emergencia sanitaria. Cumplir con el #QuedateEnCasa implica restringir cada acto de movilidad de forma consciente e informada y hacer uso de lo servicios de salud en forma racional. Es por estas razones que estar informado requiere de un esfuerzo extra de búsqueda de información concisa y resumida. En este esfuerzo te ofrecemos una reseña de los casos en los que una emergencia ocular requiere pronta atención a fin de evitar secuelas irreversibles.

Qué es una emergencia ocular ?

Casi sin excepción cada emergencia ocular producirá una perdida súbita o brusca de visión que generalmente es lo suficiente severa para reducir tu actividad cotidiana y por ende todo aquello que requiere de un esfuerzo visual como trabajar, estudiar o ver televisión por ejemplo, el error mas común es tomar este síntoma como pasajero o superficial y no tomar acción en su debido momento, que como se ha mencionado aumenta el riesgo de generar secuelas de difícil resolución. Estas son algunas de las características especificas de cada una de las principales emergencias oculares:

Desprendimiento de retina: especialmente frecuente entre los pacientes de miopía alta mayor 6 dioptrías, aunque otras personas pueden tenerlo si se ven afectados por un trauma ocular severo. A mas de la disminución de visión súbita que se presenta cuando se ha consumado, en ocasiones presenta síntomas de alerta previos como la perdida de zonas especificas del campo visual o visión de destellos luminosos conocidos como fotopsias. Requiere tratamiento urgente con cirugía.

Glaucoma agudo: en este caso a mas de la mencionada disminución súbita de visión, es muy notorio el profundo dolor que ocular que produce, lo que casi siempre lleva a hacer la consulta medica, sin embargo de esto en ocasiones en confundido con procesos gastrointestinales debido a que puede acompañarse de nauseas y vomito. De no recibir tratamiento ya sea por medicamentos y en ocasiones cirugía casi siempre la perdida de visión es definitiva después de 24 horas. Es mas frecuente en pacientes hipermétropes altos o en aquellos que presentan cataratas muy avanzadas que no han resuelto con cirugía.

Trauma ocular: en este capitulo existe un espectro amplio de posibilidades que van desde cuerpos extraños metálicos incrustados en la superficie corneal, muy común entre los trabajadores siderúrgicos que no toman las medidas de seguridad laborales pertinentes, hasta casos tan extremos como lesiones oculares penetrantes asociadas comúnmente a severos traumas a nivel de los ojos como accidentes de transito por ejemplo. Nuevamente aquí el sentido común debe primar y si este tipo de trauma está asociado a disminución súbita de visión la evaluación especializada es crucial y urgente.

Injuria química: este subtipo de trauma ocular esta producido cuando una sustancia química cuya naturaleza se encuentra en un espectro químico extremo como ácidos a álcalis entran en contacto con la superficie ocular, asociado a un evento accidental o en otras casos usados intencionalmente en un contexto de violencia criminal. Ejemplos de sustancias químicas donde se encuentran injuriantes químicos oculares son: cemento, desinfectantes ácidos, fuegos artificiales, líquidos de batería, líquidos destapa-caños, entre otros de una lista muy larga. En caso de presentarse el tratamiento empieza en el sitio del accidente con un lavado ocular abundante para poder luego continuar con la atención especializada.

Úlceras corneales: si bien es cierto que una ulcera corneal puede ir desarrollando síntomas progresivos, el peligro radica en que esta condición infecciosa avanza si no recibe tratamiento oportuno, de ahí la necesidad de tratarla como urgencia, entre los agentes que la producen están bacterias virus u hongos, siempre se debería sospechar de una condición como esta si ha habido un antecedente del contacto de elementos extraños de origen orgánico (ramas de arboles, espinos, etc.), si existe disminución de visión además de dolor y síntomas irritativos persistentes, no se debería demorar una consulta con un especialista.

#emergenciasoculares

Abrir chat
Hola
¿En qué te puedo ayudar?