¿Por qué el desprendimiento de retina es una emergencia ocular?

¿Qué es el desprendimiento de retina?
Lesión ocular oftalmólogo Quito

La retina es una estructura ocular altamente especializada que se encuentra ubicada a manera de tapiz de la pared interna del ojo, comparado a lo que sería la película en una cámara fotográfica, esta estructura es la encargada de transformar los estímulos luminosos que llegan al ojo en señales nerviosas las que posteriormente son trasmitidas a través del nervio óptico a la corteza cerebral donde se interpretan las imágenes. El desprendimiento de retina se produce cuando esta delgada membrana se separa de esta pared interna ocular (la esclera) por diversos factores predisponentes como trauma ocular, degeneraciones de la retina en miopía alta, complicaciones de cirugías oculares, complicaciones de la retinopatía diabética o una combinación de más de uno de estos factores.

¿Qué síntomas tiene el desprendimiento de retina?

Previamente a desencadenarse un desprendimiento de retina franco aparecen síntomas premonitorios como el aparecimiento brusco y repentino de destellos luminosos en el ojo afectado o notorios y usualmente múltiples puntos negros flotantes repentinos, normalmente estos síntomas previos suelen duran poco tiempo antes del desarrollo de un desprendimiento de retina total, idealmente debería detectarse en este punto la anomalía antes del desarrollo de un desprendimiento de retina completo, aunque este no siempre es posible en todos los casos.

¿Qué es lo que no se debe hacer?

Síntomas como los mencionados previamente no deben ser tomados a la ligera, no se debe que asumir que estos serán síntomas transitorios, deben ser considerados como una emergencia ocular y ser revisados por un profesional oftalmólogo en la brevedad posible.

¿Por qué es una emergencia ocular?

El desprendimiento de retina es una condición muy delicada de tratar, especialmente dado que el tiempo en esta circunstancia es vital a la hora de poder establecer un pronóstico de mejoría. La retina en una membrana muy fina que al ser desprendida de su posición normal empezará a perder vitalidad y funcionalidad, además con el pasar de los días una retina desprendida empezará a generar pliegues acartonados, endureciéndose y generando fibrosis que hacen que aun con cirugía la rehabilitación funcional de la misma sea cada vez más difícil de conseguir. Se ha establecido que mientras menos horas pasan hasta poder tener un tratamiento, mejores serán los posibles resultados posteriores, en general la recomendación es que el tiempo de resolución no supere los 8 días, mientras menos mejor.

¿Qué tratamiento tiene el desprendimiento de retina?

En contadas ocasiones dependiendo del nivel de avance del desprendimiento de retina este podrá tratarse en forma menos invasiva y conservadora con modalidades como inyección de gases especiales en la cavidad ocular, sin embargo en la mayoría de las ocasiones el desprendimiento de retina al momento del diagnostico ha alcanzado cierto nivel de severidad en el que la modalidades quirúrgicas son la norma, como por ejemplo la vitrectomía (cirugía que consiste en reemplazar el líquido intraocular, el vítreo, y recolocar la retina en posición normal), colocación de bandas esclerales (facilitando el acercamiento de la pared interna ocular a la retina desprendida) y en algunas ocasiones según la edad estas cirugías pueden o no combinarse con colocación de lentes intraoculares.

Abrir chat
Hola
¿En qué te puedo ayudar?