Cirugía Ocular
La mejor tecnología a su servicio

Catarata
Esta operación es la más común de las cirugía oculares. Las cataratas son la opacidad del lente natural del ojo llamado cristalino. La técnica mas frecuentemente usada para cirugía de catarata es la facoemulsificación, que consiste en sacar la lente mediante un equipo especial de ultrasonido a través de una pequeña incisión que no requiere ningún tipo de sutura para luego reemplazar el cristalino degenerado con una lente artificial llamada lente intraocular (LIO). En general, la operación es breve (alrededor de 30 minutos) y utiliza un anestésico local.

Cirugía Corneal Láser
Los problemas refractivos de visión como la hipermetropía, astigmatismo y la miopía se corrigen con tecnología laser capaz de remodelar la forma corneal, la parte delantera y transparente del ojo. Existen diversas técnicas pero la más conocida es la denominada LASIK, en la que se crea un colgajo o una delgada capa de tejido que se puede plegar hacia atrás para permitir que un láser remodele la córnea después volverlo a su posición original.

Cross Linking
El cross-linking corneal es la técnica aplicada en queratocono que tiene por objeto fortalecer la estructura anatómica de la córnea y detener la progresión de la enfermedad. El procedimiento consiste en aplicar gotas de concentración especial de vitamina B2 o riboflavina que permiten la sensibilización de todo el espesor corneal a la luz ultravioleta.

Anillos Corneales
También usados en queratocono los anillos intracorneales son materiales biocompatibles implantados en el espesor de la cornea permitiendo reformar la curvatura normal de la cornea y disminuir el astigmatismo o irregularidad corneal de esa manera mejorando la visión y brindando mas estabilidad del cuadro.

Trasplante de Córnea
El procedimiento de trasplante corneal o queratoplastia es una medida de último recurso usada en casos en los que no existe otra alternativa para rehabilitar la función o transparencia de la córnea, el tejido se obtiene mediante un complejo proceso proveniente de donante cadavérico.

Cirugía de Vitreo Retina
La vitrectomía es la técnica quirúrgica que nos permite incidir sobre el segmento posterior ocular donde se encuentra el vítreo y la retina. En la cirugía de vítreo retina casi en el 100 % de los casos es necesario remover el vítreo que ha degenerado produciendo procesos patológicos , en enfermedades como: desprendimiento de retina, agujeros maculares, membranas epirretinianas, hemorragia dentro del vítreo (frecuente especialmente en diabéticos), inflamación intraocular o trauma.

Cirugía de Glaucoma
El objetivo de la cirugía de glaucoma consiste en regularizar el nivel de la presión intraocular que descontrolada a larga plazo llevaran al ojo a la ceguera. Entre las varias técnicas en glaucoma la mas usada es la denominada cirugía filtrante o trabeculectomía que permiten crear un punto artificial de drenaje del liquido intraocular y regular en nivel de presión. Otras alternativas incluyen: colocación de válvula o canaloplastia.

Cirugía de Oculoplástia
La cirugías oculoplasticas involucran principalmente procedimientos encaminados a restaurar la funcionalidad de las estructuras anatómicas alrededor de los ojos como los párpados y las vías lagrimales, aunque el componente estético de la cirugía forma parte de las consideraciones de estos procedimientos se los maneja como objetivos secundarios de tratamiento.

Cirugía de Estrabismo
La cirugía de estrabismo o desvío ocular tiene como objetivo el realineamiento de los ejes visuales y corregir el desvío de los ojos, implica la manipulación de los músculos oculares mediante resecciones, reinserciones (aflojar o tensar los músculos) o algunas otras técnicas más complejas.

Cirugía de Pterigión
La cirugía de pterigión consiste en la extirpación del tejido degenerado y la reposición de la zona tratada con tejido normal obtenida mediante un autoinjerto de conjuntiva de la zona superior del globo ocular de propio paciente. Implica la colocación de una sutura de características microscópicas en algunos casos suturas absorbibles.