¿Cuál Es La Edad Ideal para realizar la Cirugía láser para quitarse los lentes?

Cirugía ocular laser examen ocular oftalmólogo trabajando

La cirugía refractiva por excímer láser es uno de los procedimientos que más rápidamente van evolucionando dentro de las subespecialidades oftalmológicas desde su invención hace más de 30 años y para satisfacción de médicos y pacientes el entendimiento de la ciencia detrás de estos y los perfiles de seguridad de éstas técnicas son cada vez mejores. Aunque este es un procedimiento altamente contrastado en un gran número de pacientes no deja de ser un procedimiento quirúrgico dependiente de una tecnología en extremo compleja por lo que se debe comprender que aun hoy con el avance de los exámenes preventivos no se puede ofrecer un procedimiento con riesgo cero. La evaluación previa del paciente es un paso clave a la hora de poder establecer la idoneidad de una persona para este tipo de procedimientos, aquí algunos puntos clave con respecto a la edad:

¿A partir de qué edad soy apto para cirugía láser refractiva?

Este es un punto en el que no existe un concepto uniforme al respecto y es que este procedimiento se ha realizado incluso en niños y adultos mayores bajo circunstancias específicas, pero la corriente más difundida entre la comunidad de profesionales oftalmólogos indica que la seguridad del procedimiento aumenta si se logra retrasar la cirugía hasta los 20 años, edad en la que la mayoría acuerda ya se ha establecido estabilidad anatómica de la córnea y aunque esto puede suceder antes o después de los 20 años, la lógica nos indica que el límite más seguro es tomar esa edad como la idónea.

¿Y qué pasa después de los 45 años?

Si bien no se ha establecido un límite de edad superior para la cirugía refractiva por excímer láser es importante considerar que a partir de los 45 años un gran porcentaje de la población empieza a presentar presbicia o la dificultad a la visión cercana, que se manifiesta en actividades como leer, ver el teléfono celular, coser, etc., esta particularidad hace necesaria la discusión de la mejor opción quirúrgica tomando en cuenta este aspecto, es decir, si el procedimiento láser solo corrige la visión lejana serán necesarios lentes de visión cercana; esta limitación ha llevado a establecer estrategias que permitan corregir tanto visión cercana y lejana al mismo tiempo a través de un plan quirúrgico denominado monovisión, que significa corregir el ojo dominante para visión lejana y el ojo no dominante para visión cercana o intermedia, es importante conocer que este plan al disminuir la capacidad de visión binocular simultanea implica sacrificar algo de visión de profundidad lo que puede ser problemático en ciertas actividades profesionales en las que la binocularidad es necesaria, como por ejemplo: relojeros, cirujanos, artesanos entre otros. La mejor alternativa siempre debe discutida con su oftalmólogo de confianza.

¿Y después de los 55 años?

Un porcentaje no despreciable de la población experimentará patologías oculares degenerativas a edades avanzadas, la más frecuente de estas es la catarata, que significa la opacidad del lente natural del ojo llamado cristalino, la catarata es un proceso progresivo que requerirá tratamiento mediante cirugía con colocación de un lente intraocular artificial de reemplazo del cristalino opaco en algún momento de la vida en la mayoría de los que la padecen; esto implica que si un paciente después de los 55 años está motivado en realizar una cirugía refractiva con láser debe entender que es posible que en el mediano o largo plazo podría ser candidato a cirugía de catarata, aquí es necesario destacar que la modificación de la córnea por el excímer láser vuelve más complejo el proceso de cálculo de lente intraocular en una cirugía de catarata futura. Esto significa que el excímer láser, aunque no está contraindicado en un paciente de este rango de edad sin la presencia de catarata, no necesariamente es la opción número uno como procedimiento refractivo pensando en el mediano plazo y el posible recambio de cristalino en un futuro. Ante este escenario la tendencia más extendida es la alternativa conocida como el recambio refractivo del cristalino y su reemplazo por un lente intraocular multifocal, un tipo de lente intraocular de alta tecnología diseñado para poder obtener el mayor nivel de visión en todas las distancias, cerca, lejos e intermedia; es decir una cirugía intraocular, un procedimiento a saber más complejo que el excímer láser y en el que el porcentaje de pacientes con una independencia del 100% de anteojos es ligeramente menor que en los pacientes sometidos a excímer láser. Antes de someterte a un proceso refractivo tu médico oftalmólogo deberá discutir contigo tus motivaciones, preferencias, presupuestos, tipos de tus actividades a fin de establecer un plan en conjunto, consensuado entre médico y paciente y consignar un consentimiento firmado de este paso.

#cirugialaserdeojos#edadparacirugialaser

Abrir chat
Hola
¿En qué te puedo ayudar?